La hermandad estrenará el próximo Martes Santo la nueva insignia mariana.
Se trata de un estandarte de corte clásico diseñado por Rafael de Rueda Burrezo con estructura de dos puntas y lados rectos, con unas dimensiones de 1 m de ancho y 1,70 m en sus lados más largos, sin contar las borlas.
Sobre un fondo carmesí, destaca una pintura circular al óleo de circundada por un marco de en pan de oro, alrededor de la que se dispone un damero de distintos símbolos.
La pintura es obra de Juan Ayala y está basada en un fragmento de la magnífica tabla de Nuestra Señora del Pópulo de la Santa Capilla de San Andrés (también conocida como Nuestra Señora de la Luz y Nuestra Señora de la Guía), siendo nuestro pequeño homenaje al gran patrimonio artístico de Jaén y a la institución que apadrinó en su bendición de nuestra titular mariana.
Madre de Dios,
En el fragmento elegido vemos a la Virgen madre, con el Niño en brazos, con un halo de luz de importantes dimensiones rodeada de querubines. La Virgen tiene un gran manto de armiño que sostienen dos ángeles, manto que cubre y protege simbólicamente al poder religioso en uno de sus lados y en otro al poder civil
.
El poder religioso está formado por un Papa y diez religiosos. El Papa hay estudiosos que teorizan que bien podría ser León X y uno de los religiosos más cercanos D. Gutierre González Doncel, protector y fundador respectivamente de la Santa Capilla, aunque no hay ninguna documentación que lo acredite.
El poder civil lo representan unos reyes y siete cortesanos que hay quien dice que sería el emperador, llamando la atención que uno de los cortesanos lleva como prenda de cabeza un turbante.
Sobre su autoría no se conoce y ha tenido varias atribuciones entre otros a Alberto Durero, Fray Filippo Lippi, Juan de Borgoña y más recientemente a Pedro Machuca. Siguiendo el mismo discurso estilístico del paso de palio el estandarte lleva alrededor una cenefa metálica dorada con elementos en filigrana en plata patinada y unos pequeños cristales en el centro de cada pieza.
El resto de elementos que rodean a la pintura central se inspiran en la saya de Nuestra Señora del Rosario de Ganada, que recuerda a la vestimenta ceremonial femenina en la corte del Felipe II De esta forma estos elementos forman un damero con el monograma de Mater Reina, representando a la Virgen, el monograma JHS, representado al hijo y unas estrellas en filigrana. Siguiendo como ya he indicado idéntico estilo que el paso de María Santísima Madre de Dios y enmarcado en la misma época. La insignia está rematada por una cruz de 37 cm con una manzana y unas piezas del XVII doradas en los extremos, con piezas de filigrana plateadas con cristales, siendo el cuerpo de madera de guatambú y nogal español.
Finalmente consta de cuatro borlas con cabeza en terciopelo rojo у galleras doradas con fleco rojo y el exterior fleco dorado antiguo.